HCANALES 3.1
Maximo Villón Béjar
HCANALES en sus versiones 1, 2, 2.1 y 3. Ha tenido gran aceptación y
demanda tanto en Costa Rica como en los países sudamericanos, de
Centroamérica, del Caribe y México, esto, por la gran ayuda que brinda
en lo que a cálculos se refiere, a los ingenieros agrícolas, ingenieros
civiles y demás especialistas en el diseño de canales y estructuras
hidráulicas.

HCANALES también ha servido para desarrollar cursos aplicativos orientados a resolver problemas concretos, de acuerdo a las necesidades de los participantes, así se han dado cursos utilizando el software en Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Cuba, Costa Rica, y Guatemala. Además con el apoyo de la OEA, se han desarrollado en Costa Rica dos cursos Internacionales, con profesionales de América y el Caribe.
La facilidad que brinda HCANALES para los cálculos, permite a los usuarios el análisis de los resultados, y con ello generar en forma experimental, consideraciones prácticas para el diseño de canales.
Como toda tecnología computacional, HCANALES ha tenido un proceso de evolución, a fin de estar actualizado con las plataformas computacionales y también para satisfacer nuevas opciones de cálculo de los usuarios.
Para responder a esta inquietud, se ha tenido que ir actualizando constantemente y ahora, se pone a disposición de los usuarios, HCANALES 3.1, para las plataformas de Windows 7, 8, 8.1 y 10, de 32 y 64 bits. Para las plataformas de Windows anteriores, utilizar Hcanales 3.0.
La versión 3.1 de HCANALES, consta de su Manual del Usuario y un CD con AutoRun, que contiene las carpetas DemoInstalarHcanales, Hcanales y Rugosidades, con respecto a las versiones anteriores tiene las siguientes diferencias:
Revisión de los algoritmos.
Se incluyen nuevos formularios de cálculo como por ejemplo cálculo de caudales en secciones naturales con la misma rugosidad o rugosidad compuesta, cálculo con compuertas, orificios y vertederos, diseño de vertederos laterales, transiciones alabeadas y el cálculo de pérdidas en canales.
Cálculos para yc, yn, b, S, n, Q y otros para secciones triangulares y trapezoidales con taludes diferentes.
Cálculo del resalto hidráulico en una sección triangular.
Una interfaz de usuario más agradable.
Permite instalarse en Windows 7, 8, 8.1 y 10, de 32 y 64 biTS.