DENSIDAD REAL DE LAS PARTÍCULAS DEL SUELO, DENSIDAD APARENTE DEL SUELO Y POROSIDAD

DENSIDAD REAL DE LAS PARTÍCULAS DEL SUELO, DENSIDAD APARENTE DEL SUELO Y POROSIDAD 

El suelo es heterogéneo, polifásico, con diferentes partículas y sistema poroso. 

En la cual el área del interface por la unidad de volumen es muy grande, lo que d como resultado fenómenos como adsorción (pegarse, adherirse las partículas del agua al suelo) y la capilaridad.

Las fases del suelo son:

  • La fase sólida constituida por la matriz del suelo.
  • La fase líquida constituida por el agua del suelo o la solución del suelo (agua del suelo más sustancias disueltas)
  • La fase gaseosa o aire del suelo.

El arreglo (organización) de los componentes sólidos del suelo determina la geometría de los espacios de poros en que se retiene el agua y se transmite el aire.

Con respecto a la Fase líquida y gaseosa, varía su composición con respecto al espacio y al tiempo.

Las 3 fases en un momento dado son dependientes con respecto a las propiedades del suelo al tiempo, vegetación y actividades humanas (mecanización agrícola).

Densidad real de las partículas del suelo (ρs).

 Es la relación entre la masa de sólidos y el volumen de sólidos. También se lo conoce como densidad de sólidos o densidad de partículas.


Donde:

ρs: Densidad real.

Ms: Masa del suelo.

Vs: Volumen del suelo

 En la mayoría de  los suelos minerales esta densidad real de las partículas está alrededor de: 2.6 – 2.7 gr/m3.

Densidad aparente del suelo (ρa).

Es la relación entre la masa de sólidos y el volumen total. La densidad aparente va variar para cada tipo de suelo y es afectada por la textura y estructura.


Donde:

ρa: Densidad  aparente.

Ms: Masa del suelo.

Vt: Volumen total de suelo.

Va: volumen de aire.

Vw: volumen de agua.

Vs: volumen de sólidos.


Rango en los que oscila la densidad aparente de los suelos


La textura expresa el porcentaje en base a peso de cada una de las fracciones del suelo que son:

  •  Arena gruesa.
  • Arena fina.
  •  Limo.
  •  Arcilla.

 La Sociedad Internacional de Ciencias del Suelo la agrupa de las siguientes maneras de acuerdo a su diámetro.

Clasificación de textura del suelo.


Porosidad (P).

La porosidad indica el volumen relativo de poros en el suelo. Es la relación entre el volumen de fluidos y el volumen total.


Donde:

P: Porosidad.

Vf: Volumen de fluidos o espacio poroso.

Vt: Volumen total de suelo.

Va: volumen de aire.

Vw: volumen de agua.

Vs: volumen de sólidos.

ρa: Densidad  aparente.

ρs: Densidad  real.

 

 La porosidad indica el volumen relativo de poros en el suelo. El rango de porosidad e suelos agrícolas  varía entre 30-60 %, siendo, que un suelo de textura gruesa tiene más porosidad que suelos de  textura fina.

 Espacio de aire (ea).

El espacio vacio o de aire es la relación entre el volumen relativo del poro y el volumen de sólidos. El espacio de aire se lo puede determinar con la siguiente fórmula:


Donde:

ea: Espacio de aire.

Vf: Volumen de fluidos.

Vs: Volumen de suelo.

P: Porosidad.

𝛳v: contenido de humedad en base a volumen


Ejemplos:

  • La densidad aparente de un suelo es de 1.4 gr/cm3, su densidad real o específica es de 2.6 gr/cm3. Determinar la porosidad de ese suelo.

 

Datos:

pa : 1.4 gr/cm3z

ps : 2.6 gr/cm3

P: ?


  • Y una muestra de suelo con 40% de porosidad tiene un volumen total de 120 cm3 y un contenido de humedad de la fase solida de 2.5 gr/cm3. ¿Cual será su densidad aparente?


P: 40%

Vt: 120 cm3

ρs: 2.5 gr/cm3

ρa: ?

Válvulas de Control Hidráulico: Profundizando en las Diferencias entre Cámara Simple y Doble

Válvulas de Control Hidráulico: Profundizando en las Diferencias entre Cámara Simple y Doble Las válvulas de control hidráulico son disposit...

Blog populares desde siempre

Blog populares ultima semana

Entradas populares

Entradas populares

Entradas populares

Entradas populares

Entradas populares