Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjoVyhQYBiVxZKGw_Ai_I8kAsCGFlmpz2dPE_Itzq_7BmLoXs2mlG5VRytI_EzAVDzokdCzoq0zerNVahVsEEePghbYRf91xoAVRBD4N89W16ZCvJW_7VLWBWPJ9luHtGjSz3815SOFzQ/s200/2018-09-19_23-17-42.jpg)
Los SIG ofrecen una gran variedad de utilidades y aplicaciones relacionadas con los trabajos específicos de ordenamiento urbano y territorial.
Por ejemplo, contribuyen en las tareas de almacenamiento y sistematización de la información de entes públicos y privados (censos, catastro, bases inmobiliarias, patrimonio público, padrones industriales y comerciales, redes de infraestructura urbana, etc.);
la identificación, cuantificación y análisis de la distribución espacial de cualquier fenómeno urbanos o de carácter territorial; el análisis de tendencias espaciales para la definición de lineamientos territoriales; la evaluación de modificaciones de normas urbanas y trabajos de prospectiva territorial;
los diagnósticos de situación y el diseño de políticas territoriales diversas, desarrollo de planes de sector, planes parciales, códigos urbanos, entre otras; el control y la gestión de la información para los procesos de toma de decisión, por ejemplo, el seguimiento georreferenciado de expedientes.
Contenido:
Consideraciones para la construcción de un SIG municipal
- El impacto de las TIC´s en la gestión local
- Qué son los Sistemas de Información Geográfica
- Los Sistemas de Información Territorial a escala municipal
- Funcionalidad de los SIG
- Nociones conceptuales y metodológicas
- Información geográfica y característica de los datos espaciales
- Modelos de datos espaciales
- Administración de tablas
- Técnicas de representación, agrupación y clasificación de información
- Búsquedas en la base de datos
- Metadatos e infraestructura de datos espaciales
- Geocodificación, una herramienta útil para comenzar
- Proyecciones cartográficas y referencia oficial
- SIG libres
- Aplicaciones SIG a la gestión urbana
- Relevamientos, diagnósticos y estructura urbana
- Cobertura de servicios urbanos. Planes de obra pública
- Manejo y gestión georreferenciada de expedientes
- Gestión del código de zonificación de usos del suelo
- Impuesto inmobiliario, tasas municipales
- Padrón de comercios e industrias
- Iniciativas municipales en la implementación de SIG
- Junín, Municipio Digital
- Luján en el PROSIGA
- Laprida y el Plan Urbano Municipal
- El SMIT de Necochea
- Fuentes de imágenes
- Bibliografía, páginas web consultadas y enlaces de interés